Bioterio

El área del Bioterio del Centro Urku es un espacio destinado a la reproducción, investigación y cría de insectos claves en la alimentación animal.

El proyecto “Alimento Vivo” permite crear conciencia sobre la utilidad y beneficios de los insectos para los bosques, y en particular para la Humanidad.

Alimento vivo

El futuro de la alimentación está en los insectos

Dotados de un gran aporte nutricional, los insectos son una increíble fuente de proteínas, grasas naturales y aminoácidos. 

Alto valor proteico

Producir insectos de alto valor proteico, alta taza reproductiva y eficacia para el suministro costarte como recurso alimenticio animal de primera necesidad.

Alimento vivo

Probar la viabilidad beneficio-costos de la producción de insectos como alimento vivo bajo las condiciones propuestas de manejo.

Tecnología de producción

Desarrollo de tecnología de producción de insectos adecuada a climas y condiciones amazónicas.

Insectos como superalimento

El área de producción de alimento vivo (bioterio), es uno de los proyectos más recientes de Estudios Amazónicos. Consiste en un espacio destinado para la producción controlada de especies objetivos de insectos de alta eficiencia en la alimentación animal. El proyecto surge de la necesidad de contrastar el uso de alimentos vivos en la alimentación de alevines de peces de gran importancia para los pueblos de la amazonia peruana, considerando que los insectos como súper alimento podrían generar mejores resultados en la sobrevivencia de los peces que los suministros convencionales.

En este lugar se reproducen mediante técnicas de manejo un total de 5 especies de insectos de los cuales dos especies son cucarachas (Blattodea), una especie de grillo (Gryllidae) y dos especies de escarabajos (Tenebrionidae). Todas estas especies tienen la cualidad de ser apetecidas por una variedad grande de especies invertebradas y vertebradas, desde tarántulas hasta animales más complejos como primates.

propiedades

Alto valor nutricional

Los insectos poseen una alta tasa de proteínas, grasas saludables y aminoácidos esenciales, así como un bajo riesgo de trasmisión de enfermedades por la inocuidad de su carne. Los insectos también representan una alternativa amigable ambientalmente porque su producción no requiere de espacios grandes, ni de generar impactos ambientales. Esta actividad se puede realizar en espacios reducidos con inversiones relativamente bajas, de tal manera que la producción de los mismos representa una alternativa futurista de sustentar grandes vacíos en la alimentación humana respectivamente.

Una alternativa con un alto índice de rentabilidad

Los insectos representan una alternativa rentable debido a que pueden ser alimentados con residuos de origen humano, o alimentos de temporada de bajo precio.

Se está creando una metodología en base a experiencias de éxito y fracaso asi como probando la rentabilidad, eficiencia y medidas de bioseguridad de medidas de producción.

La producción constante y planificada de alimentos vivos.

En el área del bioterio colabora un equipo capacitado especialmente en la planificación y asistencia de procesos de producción. Este equipo tiene como único objetivo garantizar cuotas de alimentos vivo acorde a la demanda; en este caso particular para la alimentación de peces amazónicos de gran tamaño, alevines de paiche, gamitana, doncella y peces ornamentales.

Alimentos de alta eficiencia y calidad

Los insectos son conocidos por poseer altas tasas de proteínas en sus diferentes estadios, así como gran proporción de grasa y aminoácidos esenciales que los convierten en alimentos ideales que pueden ser suministrados en cualquier momento requerido.

La disponibilidad de insectos de origen conocido sin riesgo de infección de patógenos

Al colectar insectos para suministro puede representar un riesgo de introducción de agentes patógenos que pueden enfermar a los comensales. Tener un espacio destinado únicamente para la producción de alimentos vivos bajo condiciones controladas aplicando medidas de bioseguridad permite producir alimentos con alto grado de confianza para ser suministrados a animales sin riesgo de contagio de enfermedades ocasionadas por patógenos.

Un área de investigación en la materia.

Una de las metas es crear una metodología que sea apropiada para la producción de especies de insectos bajo las condiciones de climas amazónicos con recursos de la zona. Para ellos diariamente se contratan y se prueban métodos de producción para lograr consolidar uno que permita la eficiencia de la práctica en cualquier circunstancia.

La eficacia de los insectos trasciende a cualquier otro grupo de animal de consumo humano debido a que la conversión de alimento supera por mucho a las de animales de corral o ganado.

Uno de los grandes retos del proyecto es generar las pautas de manejo y la tecnología adecuada para la producción de insectos en condiciones amazónicas donde el principal riesgo es la humedad, calor, exposición a otros organismos sumado a castos altos de producción por la accesibilidad de recursos. El proyecto apunta a la búsqueda de una tecnología de producción eficiente, pero que sea accesible para los pueblos ya que se busca la trasferencia de conocimiento como herramienta de extensión de prácticas.

Acerca de nosotros

Organización sin fines de lucro que desde el año 2000 promueve proyectos e innovaciones justas, con identidad y armónicas con la naturaleza en la Amazonía peruana.

Estudios Amazónicos © 2023