Centro Urku

Un mundo mejor para la fauna silvestre

El trabajo de nuestro equipo multidisciplinario incluye el rescate, rehabilitación y reinserción de fauna silvestre.

Además, al año recibimos 30,000 visitantes que disfrutan de servicios de educación ambiental, exposición de flora y fauna local, y turismo vivencial. Los servicios brindados parcialmente financian los diversos programas de enfoque.

PROTEGER LA VIDA SILVESTRE

Centro Urku

El Centro Urku, es un proyecto de Estudios Amazónicos, fundado en el 2004 con el propósito de investigar y proteger los ecosistemas alto amazónicos. Con el tiempo nuestra misión se ha fijado en generar conciencia ambiental. Trabajamos juntos como un equipo de profesionales, pasantes, científicos y voluntarios para rescatar animales del comercio ilegal de vida silvestre y fortalecer los esfuerzos de conservación en la Amazonia.

Con siete hectáreas de selva tropical, nuestro centro está situado dentro de la zona de amortiguamiento del Área Protegida de la “Cordillera Escalera”, a pocos kilómetros de la ciudad de Tarapoto, Perú. También promovemos la vida en armonía con la naturaleza y la gestión responsable de sus recursos.

loro estudios amazonicos

PROTEGER LA VIDA SILVESTRE

Centro Urku

Desde 2006, el Centro Urku ha albergado a más de mil animales salvajes que representan 61 especies, de las cuales aproximadamente el 30% fueron devueltas a su hábitat natural. Una gran mayoría de ellos han sido animales salvajes rescatados del comercio ilegal de vida silvestre.

Animales rescatados

Animales rescatados y reinsertados en sus hábitats naturales en 500 hectáreas de la Zona de Amortiguamiento del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera.biben

Visitantes

Cada año nuestros visitantes adquieren un mayor entendimiento y compromiso para la preservación de la diversidad biológica y cultural de la Amazonía.

Beneficiados

Conservamos la biodiversidad endémica en la Zona de Amortiguamiento de la Cordillera Escalera (1499 km2), la cual proporciona el agua que consumen 230 000 personas.

¡Descubre nuestro sitio web!

El comercio ilegal de vida silvestre es un problema global que tiene un efecto desestabilizador tanto en nuestros ecosistemas como en nuestra sociedad, y dificulta el desarrollo sostenible. Es el cuarto comercio ilegal más grande del mundo y continúa operando a una escala tan grande debido a la falta de control y la débil ejecución de las leyes del gobierno.

El comercio ilegal de fauna silvestre, un problema que nos preocupa a todos…

Las selvas tropicales de Perú albergan una fauna inmensamente rica, que lamentablemente está desapareciendo a un ritmo alarmante. El comercio ilegal de vida silvestre es la segunda causa principal de defaunación después de la destrucción del hábitat. Cientos de especies son explotadas; los loros, los periquitos, las guacamayas y las tortugas están especialmente dirigidos al comercio de mascotas y su uso como atracciones turísticas. Otros animales, lamentablemente, tienen un alto valor por sus pieles.

Trabajamos incansablemente, sin embargo, a pesar de nuestros grandes esfuerzos y todo lo logrado a la fecha, consideramos que nuestro impacto es limitado en relación a la magnitud del comercio ilegal de vida silvestre en el Perú. El funcionamiento del Centro Urku y sus habitantes animales, requiere un equipo altamente dedicado de profesionales, pasantes y voluntarios durante todo el año.

Cada animal requiere alimentación dos veces al día, agua, atención veterinaria y refugio adecuado, así como un entorno enriquecido con estimulación para garantizar su bienestar general.

Ponemos gran énfasis en la educación ambiental para crear un cambio de comportamiento en la sociedad y reducir la demanda y oferta de animales silvestres vendidos ilícitamente, así como el número de personas que consideran la caza furtiva como medio de vida.

Acerca de nosotros

Organización sin fines de lucro que desde el año 2000 promueve proyectos e innovaciones justas, con identidad y armónicas con la naturaleza en la Amazonía peruana.

Estudios Amazónicos © 2023