Programa de agroforestería
Recuperando los bosques de la Amazonia peruana
Programa de reforestación
Agroforestería para el buen vivir
Los sistemas agroforestales promueven la recuperación de las áreas boscosas y la dinámica productiva de los suelos con beneficio para sus cultivadores. Los sistemas agroforestales, contribuyen a la soberanía económica y alimentaria de las sociedades rurales en la Amazonia y con ello se genera una mayor resiliencia a los efectos del cambio climático.
Cada año, se pierden más de 160 000 hectáreas de bosque húmedo amazónico en el Perú. Una superficie 15 veces mayor al tamaño de la ciudad de París, por ejemplo.
La mayor extensión de las tierras deforestadas nunca vuelve a recuperarse en bosques, debido a los efectos de la erosión y la sobre explotación; lo cual conlleva a la desertificación de los ecosistemas originales. Si este ritmo de destrucción continúa, el Perú habrá perdido más de la mitad de sus bosques en las próximas décadas.
¿Por qué se destruye la Amazonía?
Miles de personas destruyen los bosques amazónicos en un intento de producir commodities para el mercado para huir de la pobreza y alcanzar un estatus social negado por generaciones. En este esfuerzo se abandona la base alimentaria para abastecer una demanda insaciable que acaba con la naturaleza y la alegría de vivir de nuestros pueblos.
Pero el mayor problema es ocasionado por grandes empresas que deforestan la Amazonia para instalar plantaciones industriales de amplia escala, como la palma aceitera, entre otras.
Nuestro programa
No solo incentivamos la conservación del medio ambiente, también cambiamos conciencias…
Nuestra iniciativa mejora la calidad de vida de los pueblos amazónicos, al recuperar los bosques y evitar la destrucción de los ecosistemas prístinos en la Amazonia Peruana.

Árboles plantados

Comunidades involucradas

Beneficiarios
Producimos
Producimos plantones y brindamos apoyo técnico para las iniciativas comunitarias de reforestación que integran además los enfoques de seguridad alimentaria, mejora del ingreso familiar y recuperación ambiental.
Los sistemas agroforestales combinan diferentes especies de plantas, imitando la estructura de los bosques bajo elementos particulares de diseño tecnológico.
Investigamos
Investigamos sistemas agroforestales adaptativos para promover el Desarrollo Humano y mejorar las condiciones del suelo y la diversidad de organismos en las parcelas.

Promovemos
Promovemos el establecimiento de sistemas agroforestales en tierras degradadas y agrícolas, con fines productivos, de recuperación y de conservación, con especies forestales, medicinales, frutales y cultivos nativos de la Amazonia.
Incentivamos la revaloración del conocimiento ancestral y la recuperación del legado amazónico de relación con la naturaleza. Procuramos que nuestros sistemas agroforestales incrementen sus tasas de captura neta de carbono. Para ello, convocamos la acción de cada ciudadano del mundo, al margen de cualquier diferencia.