Abejas sin aguijón del Perú

por Feb 16, 2020Abejas sin aguijón y meliponicultura

Nuestra investigadora de abejas sin aguijón marilena marconi

El meliponario experimental del Centro Urku

En el Perú son pocos los estudios realizados sobre abejas sin aguijón, por lo tanto la cobertura de las investigaciones se limita a unas escazas regiones del Perú. Las investigaciones de estos insectos sociales se estudian principalmente en los departamentos de Tumbes para la costa , San Martín, Loreto y Madre de Dios, para la selva. Además, la mayoría de estos integran ubicación taxonómica, morfología y comportamiento en los géneros Trigonisca, Cephalotrigona, Trigona y Geotrigona.

Con el objetivo de profundizar la investigación sobre los Meliponinos, Urku Estudios Amazónicos ha implementado en su centro de conservación (Centro Urku) un meliponario experimental, actualmente con cinco especies de abejas sin aguijón manejadas en cajas de crianza.. Éste proyecto dirigido por la Bióloga Marilena Marconi propone una nueva alternativa para la crianza y manejo de las abejas sin aguijón del Perú.

El meliponario del Centro Urku representa un espacio importante para el desarrollo de la investigación científica, las prácticas de tesis universitarias y la organización de talleres de Meliponicultura.

Actualmente se investiga la biología, ecología y comportamiento de las abejas sin aguijón, entre otros aspectos técnicos concernientes a las abejas sin aguijón del Perú.

Fuente: Estudios Amazónicos

Visita nuestro blog

Día Mundial de las Abejas

Día Mundial de las Abejas

El "DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS", se celebra todos los años el 20 de mayo. Un aniversario para recordar, o quizás una oportunidad para aprender, lo importante que son para la supervivencia de toda la humanidad. Y cada año en este día, nos comprometemos a escribir...

leer más
La nueva fiebre del oro

La nueva fiebre del oro

Entre la Superfamilia Apoidea, las abejas corbiculadas son consideradas los polinizadores más especializados. En específico, las abejas sin aguijón (Tribú Meliponini) y las abejas melíferas (Tribú Apini) son las únicas en presentar una organización eusocial y en...

leer más
Una nueva esperanza para la Humanidad

Una nueva esperanza para la Humanidad

Un poco de historia Desde siempre, las abejas guardan una relación especial con las sociedades humanas, las cuales han sabido valorar los beneficios de la miel y otros productos. Los egipcios por ejemplo, fueron los primeros apicultores en domesticar la abeja melífera...

leer más
Share This