Primer acuario ecológico del Perú

por Feb 16, 2020Noticias

Crean el primer acuario ecológico del Perú

URKU aporta recursos humanos altamente calificados para garantizar la calidad de la investigación. Asimismo, pone a disposición del proyecto, infraestructura, equipamiento y recursos financieros. Como institución científica nacional, gestiona las autorizaciones de investigación ante las entidades competentes (SERFOR y MINAM) y desarrolla en sus instalaciones una parte de los procesos de investigación. Cuenta con convenios con instituciones científicas del exterior, para el acceso a servicios tecnológicos de alta precisión. Sustenta con planes de manejo formales (PMFS, DEMAFS) por actos de regencia (LIC-RE-2016-022) y especialidad (LIC-ES-2016-001) en fauna silvestre, la producción de organismos terrestres (artropofauna y otros) como alimento vivo.

BREVE RESUMEN DEL PROYECTO

Ponemos a disposición de acuicultores y acuaristas, un paquete tecnológico que integra un diseño eficiente de aprovechamiento del agua de lluvia (captación, almacenamiento y distribución), con dispositivos (modelos de utilidad sujetos a patente) de soporte de vida y cadena de frío accionados con energías solar, cinética y mecánica.

Se estudia el comportamiento de una comunidad diagnóstica de ocho especies de peces amazónicos (n=200), manejados en 150 mc y 150 mc de agua; en lo que se constituirá en el PRIMER ACUARIO ECOLÓGICO DEL PERÚ.

Se consideran actividades de manejo, sanidad, nutrición y registro de parámetros físico-químicos del agua y clima, estado de poblaciones, sus parámetros productivos y costos. Se conducirá un experimento para determinar la eficiencia del sistema, comparando los indicadores productivos y de costos, para la nueva tecnología y un sistema típico convencional con paco y gamitana, en condiciones del acuario ecológico y de pequeños acuicultores de San Martín.

Emitido por Tarapoto Noticias

Fuente: Estudios Amazónicos

Visita nuestro blog

Día Mundial de las Abejas

Día Mundial de las Abejas

El "DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS", se celebra todos los años el 20 de mayo. Un aniversario para recordar, o quizás una oportunidad para aprender, lo importante que son para la supervivencia de toda la humanidad. Y cada año en este día, nos comprometemos a escribir...

leer más
La nueva fiebre del oro

La nueva fiebre del oro

Entre la Superfamilia Apoidea, las abejas corbiculadas son consideradas los polinizadores más especializados. En específico, las abejas sin aguijón (Tribú Meliponini) y las abejas melíferas (Tribú Apini) son las únicas en presentar una organización eusocial y en...

leer más
Una nueva esperanza para la Humanidad

Una nueva esperanza para la Humanidad

Un poco de historia Desde siempre, las abejas guardan una relación especial con las sociedades humanas, las cuales han sabido valorar los beneficios de la miel y otros productos. Los egipcios por ejemplo, fueron los primeros apicultores en domesticar la abeja melífera...

leer más
Share This